Filtros solares:
¿Qué protector utilizar?

¿Qué protector utilizar?

Ya han comenzado los días de playa y piscina y nuestra piel se ve expuesta a los rayos solares. Para protegernos de ellos, contamos con los filtros solares, que evitan que la piel se resienta y se queme.
Ya sabemos gracias a la concienciación que es necesario utilizar protector solar pero, ¿cuál? ¿Qué son los filtros solares? ¿Cómo actúan? ¿Qué tipos hay? ¿Cuál es el más indicado para mí?
En este artículo os vamos a dar todas las claves para que escojáis el tipo de protector solar que más se ajuste a vuestras necesidades y, no solo eso, sino que sepáis como usarlo para sacarle el máximo partido y estar protegid@s frente a las radiaciones solares. ¡Empecemos!
Los filtros solares son sustancias que nos ayudan a proteger nuestra piel de las radiaciones del sol. Un buen filtro solar debe cumplir estos 4 puntos:
Seguro. No ser tóxico, comedogénico o alergizante.

Estable
. Frente a agentes externos como la luz (fotoestable), el calor (termoestable), el pH cutáneo, etc.

Eficaz. Debe poseer un coeficiente de absorción activo en la zona eritemática (enrojecida) y/o del espectro solar UVA/UVB. También influye el pH, el espesor y la estabilidad del producto.

Versátil. Ser cosméticamente agradable y aceptable. No manchar y permitir su formulación en diferentes excipientes.
¿Sabías que existen diferentes tipos de filtros? Aquí van los secretos para elegir el protector solar perfecto.

Diferentes tipos de filtros

¿En qué te fijas para comprar un protector solar? Como hacemos casi tod@s, a lo que más importancia le damos es al factor de protección, dejando de lado otras cuestiones importantes como, por ejemplo, el tipo de filtro. Existen filtros físicos, químicos, órgano-minerales y biológicos.
Cada uno de ellos tiene un peculiar mecanismo de actuación y ventajas. Como siempre se ha dicho, los pequeños detalles marcan la diferencia así que hoy vamos a daros las claves para distinguirlos y elegir el perfecto para vuestra piel.

Filtros químicos

Los productos con este tipo de filtros son los más utilizados. Poseen sustancias químicas que pueden penetrar hasta capas profundas de la piel, transformando la energía solar que nos llega en calor mediante una reacción fotoquímica, es decir, son capaces de absorber la radiación y convertirla en no dañina. Los más conocidos son: Octylcrylene, Octinoxate, Avobenzone, Oxybenzone, Octisalate, Homosalate, 4-MBC, Meroxy SX y XL.
¡Importante! Necesitan alrededor de 30 min para poder ejercer esta acción, por lo que recomendamos emplearlos con antelación a la exposición solar. ¿Su desventaja? Al igual que muchos cosméticos, pueden causar intolerancias y alergias cutáneas al penetrar en la piel. Además, recientes estudios advierten de los posibles riesgos para la salud, alertando de un posible efecto cancerígeno.
Es importante renovarlos cada verano ya que pueden perder eficacia con el tiempo. Su principal ventaja es su cosmeticidad. Son muy estéticos ya que no se ven sobre la piel. En muchas ocasiones se usan combinados con los filtros físicos que veremos a continuación.

Filtros físicos

Formados por polvos minerales que, en lugar de penetrar en la piel, crean una capa externa que refleja los rayos solares, a modo de espejo, impidiendo que penetren en la piel. Los más empleados son el dióxido de titanio, el óxido de zinc y la mica.
Su principal desventaja es su posible toxicidad si estas partículas logran pasar al torrente sanguíneo mediante inhalación, cosa que es difícil al tratarse de cremas, o la presencia de nanopartículas (partículas muy pequeñas).
A diferencia de los filtros químicos, se trata de cremas espesas que dejan un tono blanquecino durante los primeros minutos de aplicación.
Los protectores naturales y ecológicos suelen contener este tipo de filtros, que además de ser efectivos, son respetuosos con nuestra piel.
Muy recomendados en los siguientes casos: niños menores de año y medio, personas con pieles alérgicas, sensibles y reactivas, casos de dermatitis, intolerantes a filtros químicos, pieles lesionadas o con cicatrices, eritema o enrojecimiento, después de tratamientos láser o peelings químicos. En definitiva, en pieles que requieran un cuidado especial.

Filtros órgano-minerales

Son filtros químicos insolubles, reuniendo así la cosmeticidad de los químicos y la seguridad de los físicos. Pueden actuar tanto por absorción como por reflexión, incluso combinar ambas cosas. Son la gran apuesta de la fotoprotección total.

Filtros biológicos

Compuestos por sustancias antioxidantes que evitan la formación de radicales libres y, por tanto, parte de la acción de la radiación del sol sobre nuestra piel.
Los encontramos en algunos aceites, mantecas y productos naturales como el aceite de sésamo, oliva, aguacate, germen de trigo, manteca de karité o aloe vera.
Su factor de protección suele ser bajo, por lo que su uso se enfoca más como potenciador que como protector, combinándose con otro tipo de filtros. Las vitaminas más utilizadas son la A (betacarotenos), C y E. 
Una de sus principales ventajas es que disminuyen el daño celular y, por tanto, el fotoenvejecimiento y cáncer de piel. A diferencia de otros filtros, actúan desde dentro, proporcionando una gran protección celular frente a la radiación que atraviesa los filtros solares.  
Tanto los filtros físicos como los biológicos son aceptados en las formulaciones cosméticas con sellos ecológicos. Cabe destacar que hay formulaciones en el mercado que combinan varios tipos de filtros.

Cómo usar correctamente el protector solar

Como hemos dicho al principio del artículo, sabemos que un FPS bajo casi no nos protegerá del sol y que uno muy alto protegerá mucho nuestra piel. Pero, ¿qué significan realmente esos números?
El FPS (Factor de Protección Solar) de un protector expresa en números las veces que multiplica la protección natural de tu piel en forma de tiempo. Parece complicado de entender pero pongamos un ejemplo. Un FPS de 50 (que todos sabemos que protege mucho) hará que tu piel tarde 50 veces más en quemarse. Digamos que tu piel suele comenzar a quemarse después de exponerse durante 10 minutos al sol. En este caso, con la aplicación del protector tardaría 50 veces más en ponerse roja (50×10) o, lo que sería lo mismo, 500 minutos.
Como hemos dicho, este caso concreto serviría para una persona que tardase 10 minutos en quemarse y no sería aplicable a alguien que tardase 5 o 17 minutos. De ahí la importancia de conocer nuestro tipo de piel y, sobre todo, de repetir la aplicación de protección solar varias veces.

Aquí van algunos consejos extra para una aplicación correcta.

  1. Aplica una abundante capa de protector (lo recomendado es 2gr/cm2). Simplemente hazlo a ojo, mejor que sobre a que falte.
  2. Reaplica el protector varias veces a lo largo del día, en especial después de bañarte y secarte con la toalla.
  3. Evita la exposición directa al sol en los momentos centrales del día (12:00-16:00), ya que tu piel se quemará antes y el protector solar no será igual de efectivo que a otras horas.
  4. Emplea un factor de protección mínimo de 30.
  5. No te recomendamos los aceites bronceadores y protectores con filtro de protección solar bajo y el conocido efecto bronceador.
  6. Protege la piel de l@s niñ@s con ropa y una crema solar adecuada ya que es muy sensible y necesita un cuidado especial.
  7. Apuesta siempre que puedas por filtros físicos ya que, además de ser más respetuosos con la piel, aportan una eficaz protección.
Esperamos que os haya gustado esta entrada y que la información y consejos os sean útiles. Podéis dejarnos en comentarios de qué temas os gustaría que habláramos.

Disfrutad del verano protegiendo vuestra piel y la de vuestro entorno.

Nos vemos en el siguiente artículo. ¡Gracias!

¿Te gusta este articulo?

Compártelo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Reserva ahora tu consulta gratuita!!

Solo tardaras unos segundos en rellenar el formulario.

Del resto nos encargamos nosotros.

658331867

De Lunes a Viernes 9.30 – 14.00 & 16.30-20.30

Sabados 10.00-14.00

Dirección : Calle Poeta Miguel Hernandez 34 03201 Elche Alicante

Email info@adabeauty.es

adaBeauty centro de belleza y estetica Elche

Nuestro centro adaBeauty en Elche cuenta con una cartera de servicios de vanguardia que está diseñada para satisfacer las necesidades de belleza y bienestar de los clientes más exigentes y que valoran incluso los más pequeños detalles a la hora de recibir cualquier tipo de tratamiento de nuestra variada gama.

SERVICIOS DESTACADOS

  • DEPILACIÓN LASER

  • LIMPIEZA FACIAL​

  • PRESOTERAPIA​

  • MICROPIGMENTACIÓN​

  • DIATERMIA​

  • MICRODERMOABRASIÓN​​

  • MANICURA Y PEDICURA​

  • LIFTING DE PESTAÑAS​

DÓNDE ESTAMOS

  • C/ Poeta Miguel Hernández, 34, 03201 Elche, Alicante

  • 658331867

  • 658331867

  • info@adabeauty.es

//
Estamos aquí para contestar a tus preguntas
👋 ¡Hola! Soy Anabella . ¿En qué te puedo ayudar?